Familias diversas e inclusión en la escuela
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMGyiDiWHPZCOO6AheeoMdNXdk6Lp4zv_IAKB9-XOFiHCMPe9P1FNGEFPioWpjM5AfdLyWA0Qz6q_e-fYoONBh8W0zw7iyENLnZhgH3YaVOUhQJcnD8C4dy6sKFsUIrmJZ7ziMgnj29-AP/s400/Familia-extendida-abuelos.jpeg)
Ilustración de @ pilar.centeno.ilustradora El espacio escolar está marcado por el encuentro de la diversidad, siendo la familia una de las fuentes de esta. Reconocerla, aceptarla y valorarla permitirá disminuir las barreras para el aprendizaje. Además, favorecerá la construcción de la narrativa personal de los estudiantes, permitiendo un mayor compromiso y motivación por el aprendizaje. Esto implica desafíos tanto a nivel escolar como familiar. Te invitamos a descubrirlos . La diversidad en las familias Tradicionalmente se ha tendido a pensar a la familia como un grupo de personas compuestos por un papá, una mamá, y al menos un hijo o hija. Esta definición ha ido perdiendo terreno a medida que se han ido validando otras configuraciones familiares, y se ha pasado de comprender a la familia desde su composición hacia las funciones que se cumplen en el grupo familiar. Esta conceptualización permite la validación de familias muy diversas : sin hijos, niños cuidados por abuelos...